Y en el enlace siguiente también podéis encontrar más información al respecto: BSO El resplandor
Cinemed
En este blog encontrarás información y podrás opinar sobre Cine y Medicina y sobre la aplicación del séptimo arte en la docencia de Ciencias de la Salud.
martes, 24 de abril de 2018
Música de cine: El resplandor
Como no hay dos sin tres, tras publicar una entrada sobre el ayer y el hoy de los actores de la película El Resplandor y dedicar una entrada de la sección Frases de cine a esta película, voy a dedicar también la sección Música de cine a este filme mítico del cine del terror.
Y si queréis conocer más información sobre esta banda sonora podéis consultar "Música a la carta" pinchando en el siguiente enlace: Música a la carta
Y en el enlace siguiente también podéis encontrar más información al respecto: BSO El resplandor
Y en el enlace siguiente también podéis encontrar más información al respecto: BSO El resplandor
Frases de cine: una frase para cada día
Acabo de publicar una entrada sobre la película El Resplandor de Kubrik, basada en la novela homónima de Stephen King. Y en esta sección me sigo centrando en esta película.


Y también una frase del autor de El Resplandor.

Qué fue de los intérpretes de la película El resplandor

¿Cuál es la historia? Jack es un escritor que atraviesa graves problemas económicos, y por este motivo acepta un trabajo como guardés de un hotel en las montañas de Colorado, a más de 60 Km del pueblo más cercano. En el hotel empiezan suceder cosas muy extrañas y Jack cambia totalmente, como si estuviera poseído por el misterioso hotel.

¿Y qué ha sido de os intérpretes de la película?
En la siguiente imagen vemos a Jack Nicholson que dio vida al protagonista de la terrorífica historia.

Si queréis más información sobre los actores que intervinieron en la película y cómo les ha afectado el paso del tiempo podéis consultar el siguiente enlace: Qué fue de los intérpretes de El resplandor
El paso del tiempo es implacable, pero a algunos les trata peor que a otros, tal es el caso de la protagonista de este mítico filme de terror, como podemos observar en la siguiente imagen. La actriz, que intervino también junto a Robin Williams en la película Popeye, se retiró en 2002 y ha confesado que sufre una enfermedad mental.

Más información en el siguiente enlace: Ayer y hoy de la protagonista de El Resplandor

Y para terminar una escena de esta película.
jueves, 5 de abril de 2018
VII Curso de cine con valores: relación médico-paciente
En este cine-fórum para el VII curso de cine con valores de la URJC, que se desarrolla dentro del programa de Derechos Humanos, vamos a hablar de la relación médico-paciente. A todos nos gusta que nos traten bien, que los profesionales de ciencias de la salud sean amables y empáticos. Os dejo unos fragmentos fílmicos para que valoréis cómo es la relación médico-paciente.
El doctor
El doctor
Mi vida sin mí
50/50
1. En los fragmentos de estas tres películas vemos las relaciones de médicos y pacientes. ¿Cómo las describirías?
2. ¿Muestran amabilidad, empatía, saben comunicar malas noticias?
3. ¿Cómo debería ser la relación entre un médico (u otro profesional de la salud) y sus pacientes?
4. ¿Conoces alguna otra película en la que se aborde la relación médico- paciente? Comenta brevemente. En la película que mencionas ¿Cómo es esa relación? ¿El profesional de la salud se parece a los de estos tres fragmentos? Comenta.
5. Cuando vas al médico o a otros profesionales sanitarios ¿Cómo te gusta que te traten?
VII Curso de cine con valores: Violencia doméstica
En el VII Curso de cine con valores vamos a realizar este cinefórum virtual sobre la violencia doméstica, con escenas de la película "Te doy mis ojos".
1. ¿Qué te han parecido las secuencias de la película española "Te doy mis ojos"?
2. ¿Qué es lo que más y lo que menos te ha gustado?
3. ¿Conoces alguna otra película en la que aparezca la violencia doméstica? Comenta brevemente
4. ¿Cómo crees que podría prevenirse este tipo de violencia?
1. ¿Qué te han parecido las secuencias de la película española "Te doy mis ojos"?
2. ¿Qué es lo que más y lo que menos te ha gustado?
3. ¿Conoces alguna otra película en la que aparezca la violencia doméstica? Comenta brevemente
4. ¿Cómo crees que podría prevenirse este tipo de violencia?
VII curso de cine con valores: las 10 películas más racistas
Este es uno de los cine-fórum que vamos a realizar en este VII Curso de Cine con valores de la URJC, dentro del programa de Derechos humanos de esta universidad.
Os dejo un vídeo con 10 películas en las que hay racismo.
A continuación os propongo una serie de preguntas para que reflexionéis, podéis participar en el foro tantas veces como queráis, comentando aspectos que hayan compartido otros compañeros.
1. ¿Qué te han parecido las películas que se han seleccionado en el vídeo?
2. ¿Cuál te ha gustado más y cuál menos?
3. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
4. ¿La Declaración de los derechos humanos hace referencia al racismo? ¿En qué articulo? ¿Qué dice?
5. ¿En la actualidad sigue existiendo racismo? Pon algún ejemplo
6. ¿Cómo crees que podría acabarse con el racismo?
7. ¿Conoces alguna otra película que hable sobre el racismo? comenta brevemente
Os dejo un vídeo con 10 películas en las que hay racismo.
A continuación os propongo una serie de preguntas para que reflexionéis, podéis participar en el foro tantas veces como queráis, comentando aspectos que hayan compartido otros compañeros.
1. ¿Qué te han parecido las películas que se han seleccionado en el vídeo?
2. ¿Cuál te ha gustado más y cuál menos?
3. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
4. ¿La Declaración de los derechos humanos hace referencia al racismo? ¿En qué articulo? ¿Qué dice?
5. ¿En la actualidad sigue existiendo racismo? Pon algún ejemplo
6. ¿Cómo crees que podría acabarse con el racismo?
7. ¿Conoces alguna otra película que hable sobre el racismo? comenta brevemente
domingo, 18 de marzo de 2018
Adiós a Stephen Hawking

Ha fallecido el célebre físico teórico Stephen Hawking a los 76 años de edad y todos los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia.
El cosmólogo sufría esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa que le diagnosticaron a los 21 años de edad. Le dijeron que tenía un pronóstico de vida de unos dos años, pero el físico ha vivido hasta los 76 años de edad. Descanse en paz.
Os dejo varios enlaces donde podéis encontrar toda la información al respecto:
El Mundo
CNN
ABC
La Razón
20 Minutos
El País
Y hablando de Hawking no podemos olvidar la oscarizada película sobre su vida: "la teoría del todo", o las apariciones del científico en series tan famosas como Los Simpson o The big bang Theory.
Y he mencionado anteriormente que Stephen Hawking sufría esclerosis lateral amiotrófica o la enfermedad de Lou Gerigh. Si queréis saber más información sobre esta enfermedad y su representación en el cine, la literatura y la televisión no os perdáis el artículo que publiqué en la Revista de Neurología.
Collado-Vázquez S, Carrillo JM. La esclerosis lateral amiotrófica en la literatura, el cine y la televisión. Rev Neurol 2014;59:37-44.

Objetivo. Analizar el abordaje que la literatura, el cine y la televisión han hecho de la ELA.
Desarrollo. Existen diversas obras literarias que abordan la ELA, como El desencuentro, Lou Gehrig: the luckiest man o Martes con mi viejo profesor; el cine también ha reflejado esta enfermedad en títulos como El orgullo de los Yankees, My love beside me (closer to Heaven) o Derecho a morir; y en la televisión se ha mostrado esta enfermedad en series, documentales y telefilmes, como Martes con mi viejo profesor, Jenifer o Mi vida con Lou Gehrig. La mayor parte de las obras es de tipo biográfico y de testimonio, y muestra la enfermedad con realismo, con la intención de dar a conocer la ELA y de concienciar a la población.
Conclusión. La literatura, el cine y la televisión han mostrado la ELA de forma realista y creíble, a diferencia de otras enfermedades de origen neurológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- A (1)
- aborto (2)
- accidente (7)
- Acoso laboral (1)
- acromegalia (1)
- Actores enfermos (60)
- adaptaciones cinematográficas (9)
- adicciones (29)
- amnesia (5)
- Amputaciones (4)
- animales (1)
- anorexia (1)
- Arte (4)
- artículos (11)
- artículos recomendados (74)
- artículos recomendados. (2)
- artritis reumatoide (1)
- Asperger (2)
- autismo (7)
- balnearios (1)
- biopic (2)
- Biopics (11)
- biotecnologia (1)
- Blog recomendado (22)
- Cáncer (10)
- cardiología (3)
- Ceguera (5)
- celiaquía (2)
- ciclo (10)
- cie (1)
- ciencia (13)
- ciencia ficción (1)
- Cine (220)
- cine con valores (78)
- Cine con valors (1)
- cine mudo (1)
- cine religioso (2)
- cine-forum (7)
- cine-fórum (15)
- cirugía (12)
- Cirugía estética (8)
- clásicos (2)
- coma (1)
- cómic (4)
- cómic. (4)
- comunicación (1)
- congresos (28)
- Cortometrajes (25)
- criminología (2)
- criogenización (1)
- Curiosidades (1)
- cursos (12)
- demencia (1)
- deporte (1)
- deportes adaptados (1)
- derechos humanos (19)
- Dermatología (3)
- Diabetes (11)
- dieta (2)
- Directores (1)
- discapacidad (91)
- docencia (109)
- documentales (12)
- dolor (2)
- Dr. Watson (9)
- educación (3)
- Embarazos (1)
- emociones (2)
- enanismo (1)
- enfermedad cardiaca (2)
- enfermedad de Alzheimer (10)
- enfermedad de Parkinson (1)
- enfermedad mental (42)
- Enfermedades genéticas (1)
- enfermedades infecciosas (45)
- enfermedades raras (11)
- enfermedades respiratorias (5)
- enfermería (13)
- envejecimiento (7)
- epidemias (3)
- epilepsia (6)
- ergonomía (2)
- estrenos (2)
- estrés (2)
- ética (61)
- eventos (5)
- exposiciones (6)
- farmacéuticas (1)
- Farmacia (1)
- fibromialgia (2)
- Fisioterapia (7)
- forenses (15)
- Frases de cine (428)
- Frases de cne (1)
- genética (1)
- ginecología (4)
- guerra (4)
- guerra de las galaxias (3)
- hábitos saludables (4)
- Hemofilia (1)
- heridos (2)
- Hidrología (1)
- Hidroterapia (1)
- hipnosis (1)
- historia (10)
- Hitchcock (9)
- Información (5)
- Información general (116)
- Innovación educativa (1)
- integración (1)
- intervenciones asistidas por animales (1)
- intrusismo (1)
- investigación (35)
- JMJ (2)
- jornada (43)
- kibros recomendados (1)
- La película del mes (6)
- la serie del mes (6)
- Laboralcinema (73)
- Laboralnews (49)
- lenguaje (4)
- libro (7)
- Libro recomendado (12)
- libros recomendados (118)
- Literatura (15)
- locura (5)
- logopedia (2)
- mal paciente (1)
- marcha (2)
- máster (1)
- Medicina (37)
- Medicina con humor (8)
- médicos (5)
- memoria (11)
- Mensajes generales (12)
- misterio (6)
- muerte (14)
- música (2)
- Musica de cine (3)
- Música de cine (81)
- nacimientos (1)
- Navidad (7)
- neurología (179)
- Noticias (47)
- nuevas tecnologías (5)
- Nutrición (11)
- Obesidad (3)
- odontología (2)
- Oftalmología (1)
- oncologia (3)
- oncología (38)
- oscar (4)
- Pediatría (11)
- películas (8)
- películas de animación (14)
- películas recomendadas (14)
- Pintura (2)
- Post Mortem (13)
- Postmortem (135)
- Premios (24)
- primeros auxilios (1)
- profesionales (133)
- profesionales ética (1)
- Psicología (51)
- psicomotricidad (1)
- Psiquiatra (3)
- psiquiatría (58)
- publicaciones (61)
- publicaciones recomendadas (12)
- radiaciones (1)
- Radio (8)
- Redes sociales (2)
- rehabilitación (10)
- Reumatología (1)
- revistas recomendadas (2)
- robótica (5)
- salud (1)
- Salud laboral (1)
- series de televisión (129)
- Series de televisón (21)
- SIDA (4)
- silla de ruedas (5)
- simulación (1)
- síndrome de Down (10)
- Sordera (1)
- Star Wars (3)
- suicidio (5)
- tabaquismo (1)
- Talidomida (1)
- teatro (8)
- tecnología (2)
- televisión (13)
- Terapia Ocupacional (7)
- terapias alternativas (2)
- Terror (8)
- Terror Médico (6)
- tics (1)
- Toxicología (1)
- trasplante (1)
- Trasplantes (5)
- traumatismos (1)
- trepanación craneal (4)
- viajes (1)
- vida sana (4)
- videojuegos (1)
- violencia (2)
- Violencia doméstica (2)
- Webs recomendadas (44)
