Se acaba de publicar el artículo: "El síndrome de cautiverio en la
Literatura, el Cine y la Televisión" en la Revista Neurología, en la sección
"Historia y Humanidades". Comentar que para los que estéis interesados la suscripción a la revista de Neurología es gratuita y podréis leer los artículos a texto completo y gratis. A continuación reproduzco el resumen del artículo y os invito a que lo leáis porque seguro que os gustará:
RESUMEN:
Introducción: Son muchas las enfermedades que se han tratado en la literatura, el cine o la televisión, como epilepsia, cáncer, enfermedades mentales, trastornos del movimiento o enfermedades infecciosas. Entre las múltiples patologías tratadas, el síndrome de cautiverio ha despertado el interés de escritores y cineastas.
Objetivo: Revisar el tratamiento que se ha dado al síndrome de cautiverio en la liteartura, el cine y la televisión.
Desarrollo: El síndrome de cautiverio es un estado generalmente secundario a una lesión del tronco cerebral con afectación de las vías corticobulbares y corticoespinales, que impide al paciente una respuesta motriz. El paciente está consciente, mantiene sus funciones superiores y es capaz de ver y oír. Sin embargó, presenta una tetraplejia y parálisis de pares craneales bajos y no puede moverse ni hablar. Únicamente mantiene la capacidad de mover los ojos en sentido vertical y los párpados, medio por el cual puede comunicarse. Esta patología ha despertado el interés de escritores y directores de cine y televisión, que han descrito personajes con este síndrome. Asimismo, contamos con relatos en primera persona de pacientes que han sufrido este cuadro y que han escrito su obra mediante sistemas de comunicación basados en movimientos oculares.
Conclusión: La literatura, el cine y la televisión se han interesado por el síndrome de cautiverio y han hecho hincapié en los problemas de comunicación de estos pacientes.
No os perdáis el artículo completo, aquí os dejo la referencia:
Collado-Vázquez S, Carrillo JM. El síndrome de cautiverio en la Literatura,
el Cine y la Televisión. Rev Neurol 2012;54(9):564-570
http://www.neurologia.com/pdf/Web/5409/bh090564.pdf
Se trata del segundo artículo sobre cine que se publica en esta revista. El primero fue el titulado: "Deficiencia, discapacidad, neurología y cine" publicado a 2010.
Collado-Vázquez S, Cano de la Cuerda R. Deficiencia, discapacidad, neurología y cine. Rev Neurol 2010;51(12):757-763.
http://www.neurologia.com/pdf/Web/5112/be120757.pdf
Enhorabuena por vuestro blog. Me parece una idea original e interesante. La enlazamos desde hoy. Saludos,
ResponderEliminarJuan antonio
http://soportevitalextremadura.blogspot.com.es/2012/05/cinemed-un-descubrimiento-interesante.html
ME PARECE UNA IDEA FANTÁSTICA, YA QUE ES UNA FORMA DE SABER QUE ES REAL O NO EN UNA PELÍCULA O LIBRO, YA QUE A VECES NOS CUELAN CADA TROLA..............
ResponderEliminarJuan Antonio, muchas gracias por tu comentario y por haberte convertido en seguidor de Cinemed.
ResponderEliminarUn saludo!!
Isabel, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarEn las películas, libros y series de televisión hay mucha fantasía pero en muchos casos también hay un fondo de verdad.
Saludos!!!