
Uno de esos libros es Bioethics at the movies de Sandra Shapshay:
Bioethics at the Movies explores the ways in which popular films engage basic bioethical concepts and concerns. Twenty-one philosophically grounded essays use cinematic tools such as character and plot develop
ment, scene setting, and narrative framing to demonstrate a range of principles and topics in contemporary medical ethics.

El libro está dividido en 5 partes, una de ellas explora el inicio de la vida, y se comentan películas como Las normas de la casa de la sidra, la segunda parte aborda la biotecnología y sus aspectos éticos; aquí se incluyen películas como Gattaca, película de la que ya hemos hablado en este blog (esa entrada es una de las más visitadas). También se aborda la intervención médica para conseguir una mejor calidad de vida, el final de la vida, entre otros aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario