Yo creía que el término Peñíscola provenía de "peña", pero el origen etimológico no es ese, en realidad procede de "pena-iscola", que quiere decir: "casi isla", pues es un istmo y si subiera la marea se convertiría en una isla.
Este enclave y su magnífico castillo templario en el que vivió el papa Luna (Benedicto XIII) hasta su fallecimiento a los 96 años de edad, no ha pasado desapercibido para el cine. Sobre todo se recuerda a esta población por el rodaje de las escenas finales de El Cid. En esta película Peñíscola se convierte en Valencia, ciudad que reconquista El Cid Campeador (Charlton Heston), incluso después de muerto. También intervinieron el el filme Sofía Loren y Raf Vallone.
Más recientemente se han rodado en una cala de Peñíscola escenas de la serie televisiva El Barco, protagonizada por Juanjo Artero, al que recordamos por sus papeles en Verano Azul o El Comisario, entre otros.
Así pues, parece que Peñíscola es un lugar ideal para rodajes de cine o televisión, y por supuesto un lugar maravilloso para pasar unos días de vacaciones y para descubrir una interesante página de la historia.
Como veis mis vacaciones han sido bastante cinéfilas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario