lunes, 21 de noviembre de 2016

V Jornada de Cine y discapacidad

Imagen relacionadaEl 28 de octubre de 2016 celebramos la V Jornada de Cine y discapacidad en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, con un gran número de asistentes y unos ponentes magníficos.

Esta jornada se ha organizado dentro del Programa de Derechos Humanos de la URJC, con la inestimable ayuda de Elena Peribáñez, y hemos contado también con una ayuda para organización de jornadas y congresos, así como la colaboración de la Revista Acción.




Resultado de imagen de REVISTA ACCIÓN 2016

A las 8,30 empezó a llegar la gente y a la entrada se encontraron con la mesa de registro en la que estaban varios compañeros del departamento y unas alumnas voluntarias que nos ayudaron a que todo funcionara de maravilla. En el control de sonido también contamos con la ayuda de estudiantes que lo hicieron estupendamente.




Junto a la zona de registro en la entrada al salón de actos del edificio de gestión estaba un roll up que mostraba la portada del último número de la Revista Acción junto al que hice una foto con mi número de la revista recién salido del horno.




Y allí entregábamos a los asistentes el material, unas carteras muy chulas con su correspondiente bolígrafo, el programa, una ficha de la película documental Camino a la escuela, información sobre este blog y sobre el libro "Cine y ciencias de la salud. Aplicaciones docentes", fichas de películas de estreno y un magnífico regalo: un número de la Revista Acción, ejemplares que fueron donados muy amablemente por esta revista que tanto me gusta y a la que agradezco su colaboración en esta jornada. ¡¡GRACIAS!!


Mientras iban entrando los asistentes, como música de fondo se podía escuchar una selección de bandas sonoras de todos los tiempos. A ver qué os parece la selección de temas cinematográficos.


Poco a poco se fue llenando el salón de actos y a las 9,00, con mucha puntualidad, comenzamos la jornada. Para la inauguración contamos con Visitación López Miranda, secretaria académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, que nos presentó con palabras muy cariñosas y elogiosas, muy de agradecer, y es que el decanato siempre nos acompaña y apoya en estos eventos, algo que es muy importante para nosotros.


Y una vez inaugurada la V Jornada de Cine y discapacidad dio comienzo la conferencia inaugural a cargo del Dr. Jesús María Carrillo Esteban, doctor en Filosofía, Especialista en Psicología Clínica, periodista y catedrático de Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Ex becario Fullbright, se especializó en Estados Unidos, University of Hawaii at Manoa, en el área de aprendizaje y motivación en humanos. Cuenta con numerosas publicaciones y líneas de investigación nacionales e internacionales en en este ámbito y en algunas de sus relaciones con los campos de desarrollo del niño, personalidad, psicopatología y clínica. Entre sus proyectos de investigación y publicaciones también ha prestado especial atención a la innovación educativa y al cine, habiendo dirigido, por ejemplo, "cine y portafolios como herramientas de aprendizaje y evaluación" (UCM).


Es autor de numerosos artículos científicos que vinculan el cine con enfermedades neurológicas, y del libro: "Cine y Ciencias de la salud. Aplicaciones docentes" y ha participado en todas las jornadas de Cine y discapacidad.

Resultado de imagen de cine y ciencias de la salud

Yo fui la encargada de presentar al Dr. Carrillo, con algunas breves pinceladas de su extenso currículum, y tras mi presentación empezó una conferencia fascinante. El ponente demostró su gran experiencia con una charla magistral titulada: "Mindfulness, discapacidad y cine". Nos explicó de forma muy didáctica qué es Mindfulness e ilustró su exposición con fragmentos fílmicos de diversas películas como "El libro de la selva" de Walt Disney, "Vorágine", "Copy cat", o "Alguien voló sobre el nido del cuco".


Finalizó su charla con una sesión de Mindfulness que a todos nos sentó de maravilla y nos dejó muy relajados para seguir disfrutando de la jornada.

La paz está en tu interior
Atención plena


Al finalizar la ponencia y tras una gran ovación se inició el coloquio en el que intervinieron varias personas del público que compartieron sus experiencias personales con Mindfulness o expusieron sus dudas, como si puede aplicarse en niños, lo que es posible con una adecuada adaptación del lenguaje.


A continuación dio comienzo la mesa redonda "Camino a la escuela", integrada por las profesoras del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC Silvia Ambite (Fisioterapeuta y Dra. por la URJC), Cristina Gómez Calero (Terapeuta Ocupacional y Dra. por la URJC) y Nuria Trugeda Pedrajo (Dra. en Psicología, Logopeda y Terapeuta ocupacional).


Camino a la escuela

En primer lugar se proyectó un fragmento del documental cuyo título dio nombre a esta mesa redonda, concretamente la historia de un niño de la India que pasa muchas penalidades para llegar a la escuela en una silla de ruedas improvisada con una silla de plástico y unas ruedas de bicicleta.


Tras la proyección de esta historia conmovedora de superación las ponentes nos hablaron del documental, de la discapacidad del protagonista de la historia seleccionada, de sus necesidades económicas, sociales o de rehabilitación, aportando su experiencia profesional e invitando a la reflexión. Suscitaron el interés del público y la participación de éste en el coloquio, que fue muy interesante.






Para terminar decir que habitualmente, nosotros, que lo tenemos todo nos quejamos de cosas nimias e historias como estas nos hacen reflexionar sobre nuestra propia vida.

A continuación contamos con una magnífica mesa "La mirada desde el otro lado" en la que participaron actores con discapacidad del Centro de inclusión y oportunidades Padre Zurita y del Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino de Alcorcón. Esta mesa fue presentada por la Dra. Rosa María Martínez Piédrola, Terapeuta ocupacional, Doctora por la URJC y profesora del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física.

Una reivindicación: que en vez de que sean actores sin discapacidad los que interpreten a personas con alguna discapacidad, como ocurre en películas como "mi pie izquierdo", "Hombres", "La teoría del todo", entre otras, que sean personas con discapacidad las que den vida a esos personajes.

Del primer centro nos contaron su experiencia cinematográfica Verónica Fernández Rodríguez, actriz y bailarina, y el actor Fernando Lapeña Carbajo que nos hablaron de cómo fue el casting, su participación en el rodaje de una película, y sobre todo que son perfectamente capaces de interpretar un papel y de hacer todo aquello que se propongan.

Asimismo nos invitaron a la obra de teatro "Canción de Navidad" de Charles Dickens. A ver si nos avisan y podemos ir...




Del Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino nos acompañaron y compartieron sus experiencias con el mundo del cine Milagro Lazo Funes, José Antonio Fernández y Javier Almendros de la Puebla. Sergio Ferrero Brenes iba a participar también en la jornada pero finalmente un esguince se lo impidió, así que desde aquí le deseamos una pronta recuperación y esperamos que pueda venir el próximo año.



Como felicitación decir que fueron muy interesantes sus aportaciones y que se ajustaron de maravilla al tiempo asignado. Espero que podamos vernos de nuevo en otras actividades. ¡¡¡ENHORABUENA!!!


Hubo varias intervenciones del público en el coloquio y pudimos conocer a José Gómez, un joven actor con discapacidad que nos habló también de su experiencia en el cine. Nos ha escrito y nos ha enviado su dossier de prensa con sus trabajos y esperamos poder contar con él en la próxima jornada de Cine y discapacidad.

Actor con discapacidad


Y tras un gran aplauso tuvimos un descanso que aprovechamos para reponer fuerzas en la cafetería e intercambiar opiniones sobre la primera parte de la jornada.


En la segunda parte contamos, en primer lugar, con una mesa redonda titulada "Discapacidad, cine y violencia" integrada por mí y por la Dra. en Medicina y Cirugía por la UCM Mª Jesús Pascual Segovia, especialista en Medicina Preventiva y salud pública que desarrolla su actividad profesional en la Unidad de Comunicación Madrid Salud en el Ayuntamiento de Madrid. Gran aficionada al cine, lo utiliza habitualmente en docencia y conferencias, y ya había participado en dos jornadas anteriores de cine y discapacidad.

El moderador de la mesa, el profesor de la URJC Roberto Cano de la Cuerda (fisioterapeuta y Dr. por la URJC) nos presentó y comenzaron dos charlas muy interesantes. En primer lugar intervine yo, que hablé de cómo el cine, en muchas ocasiones ha relacionado conductas violentas con situaciones de discapacidad.




Antes de empezar a hablar proyecté una escena de la película Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960), en concreto la de la ducha, y pregunté al público si habían visto la película y qué pensaban de la persona que había cometido el asesinato. La verdad es que lo primero que se nos ocurre es que tiene alguna enfermedad mental, así pues, en nuestra mente ya hemos establecido de manera inconsciente que la persona con discapacidad mental es agresivo, violento o asesino, capaz de cometer las peores acciones. Y en este pensamiento han influido diversas experiencias: noticias, publicidad, cine, literatura, etc. Esto ha creado una imagen inadecuada de la discapacidad y ha podido contribuir a aumentar el estigma.

En el siguiente vídeo podemos ver a Janet Leigh explicando cómo se rodó la famosa escena de la ducha de Psicosis, venciendo la censura.


Para ilustrar mi charla, además de la impactante escena de la ducha de Psicosis utilicé fragmentos de otras películas como "La dalia azul", "La torre de Londres" o "Freaks", y también otros filmes de Hitchcock como "39 escalones", "La sombra de una duda", o "Inocencia y juventud", en las que los malvados de turno tienen diversos trastornos, a uno le falta un dedo, otro sufrió un traumatismo craneoencefálico que alteró su comportamiento y el otro tenía un tic en los ojos que aumentaba al incrementarse su nivel de estrés.



Si bien las películas son ficción es importante evitar crear estereotipos de las personas con discapacidad o imágenes inadecuadas, por ejemplo, vinculadas con la violencia o delincuencia pues esto puede contribuir a aumentar el estigma sobre las personas con discapacidad.

Completó la mesa redonda sobre violencia y discapacidad la conferencia de María Jesús Pascual Segovia enfocada a la violencia ejercida sobre las personas con discapacidad, pero no sólo una violencia física que es la más visible sino otros tipos de violencia como discriminación, falta de recursos, barreras arquitectónicas, etc. Ilustró su interesante charla con fragmentos de diversas películas, como la magnífica "El cochecito" o "Los jueves milagro", ambas protagonizadas por José Isbert, o un fragmento de "Hombres", película con la que debutó Marlon Brando en 1950.


Además pudimos escuchar una canción de "El Langui" con una letra muy apropiada para la ocasión y vimos un fragmento del momento en que recibió el Goya por "El truco del manco" y se encontró con la barrera de unas largas escaleras... Al ver estas escenas se escuchó un gran aplauso en la sala.


A continuación se abrió el debate, una de las preguntas que se planteó, y que os lanzo también a vosotros pues es una cuestión de interés para reflexionar, fue: "¿Se debe mostrar la violencia en el cine?". La violencia está en la sociedad, la vemos continuamente en las noticias, y el cine refleja lo que pasa a nuestro alrededor, con más o menos verosimilitud y con muchas licencias a la fantasía, por supuesto, pero no podemos olvidar el impacto emocional que provoca en el espectador y cómo, en muchas ocasiones, actúa como modelo para muchos. En ese sentido existen estudios de cómo el cine ha influido en el consumo de tabaco o alcohol, en la práctica de ejercicio o en la alimentación.


Y vamos ya a la última mesa moderada por el Dr. Juan Carlos Miangolarra, Doctor en Medicina y Cirugía por la UCM, Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Profesor Titular de la URJC y Jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Fuenlabrada, quien presentó las dos conferencias siguientes, ambas magníficas, digno broche de oro para una jornada espectacular. En primer lugar presentó al Dr. Antonio Álvarez Badillo, doctor en Medicina y Cirugía por la UCM, especialista en Hidrología médica, grado en Derecho y profesor titular de la Facultad de Medicina de la UCM, con amplia experiencia investigadora y docente, que ya nos deleitó en la jornada anterior con una excelente conferencia sobre algunos aspectos legales, discapacidad y cine.


En esta ocasión la charla se tituló "deporte, discapacidad y cine" que ha ilustrado magistralmente con fragmentos y comentarios de diversas películas comerciales y documentales, como por ejemplo, Hombres (1950), probablemente la primera película en la que aparecen deportes adaptados, El regreso (1978), ganadora de 3 premios Oscar (mejor actor, mejor actriz y mejor guión) o Soul surfer (2011), entre otros títulos.




Asimismo dio algunas pinceladas sobre la historia de los deportes adaptados y mostró algunas historias de superación a través del deporte. Concluyó con un vídeo que nos dejó a todos con la boca abierta y que arrancó un gran aplauso y también alguna lágrima. A continuación podéis ver dicho vídeo y ya me decís qué os parece.



A continuación el Dr. Miangolarra presentó al Dr. Alberto Villarejo Galende, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Realizó la especialidad de Neurología en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, completando su formación con estancias en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania y en el Departamento de Neurodegeneración del Hospital Clínico de Göttingen. En la actualidad es miembro del servicio de neurología del Hospital Doce de Octubre, con especial dedicación a la consulta de memoria y trastornos cognitivos. Ha publicado numerosos capítulos de libros y más de 70 artículos en revistas nacionales e internacionales. Es  tutor de residentes desde 2007.



El Dr. Villarejo ha debutado este año en nuestras jornadas de cine y discapacidad. Lo conocí hace un año en la reunión anual de la SEN cuando coincidimos en un ciclo de conferencias sobre cine y neurología y donde pudimos conocer al magnífico director de cine español José Luís Garci (Volver a empezar, El abuelo, Sesión continua, Asignatura aprobada, o Canción de cuna).






He decir que me fui muy contenta por haber conocido a este director de cine, haber charlado con él y llevarme una revista Nikelodeon y un libro dedicados. Allí Garci dijo: "me he dado cuenta de que a los neurólogos les gusta más el cine que la Medicina". En Valencia me gustó mucho la charla del Dr. Villarejo y le invité a participar en esta jornada.


"La neurología en el cine mudo" nos descubrió o nos hizo recordar títulos del cine silente que a veces tenemos un poco olvidados como La quimera del oro, en la que podemos ver la característica marcha de Charlot, con los antepiés hacia fuera, alucinaciones por hambre o un coma simulado; La pasión de Juana de Arco, con la protagonista en continuo trance; o la genial Nosferatu, que he vuelto a ver recientemente y que recomiendo a todos.







Por la pantalla del salón de actos vimos imágenes de George Méliès, Charles Chaplin, Buster Keaton o Harold Lloyd y recordé una escena de la película "El crepúsculo de los dioses" en la que Norma, interpretada con convicción por Gloria Swanson interpreta es una actriz que fue muy famosa en la época del cine mudo y que cuando llegó el sonoro cayó en el olvido -algo que les ocurrió a un buen número de actores-, pero ella cree que aún sigue siendo recordada y que volverá a triunfar como antes.


En la escena a la que hago referencia la actriz dice: "Hubo un tiempo en el que tenían los ojos del mundo entero, pero eso no era suficiente para ellos. Oh, no, tenían que tener también los oídos de todo el mundo, así que abrieron sus bocazas y empezaron a hablar, hablar, hablar.

Una observación curiosa de la charla se refiere al sonambulismo, y es que tanto en el cine mudo como en el sonoro o en la televisión, los sonámbulos siempre son representados caminando con los brazos extendidos al frente, cosa que no se ajusta con la realidad.

Al finalizar la interesante charla que seguro animó a muchos a recuperar el cine mudo o a adentrarse en él por vez primera, y tras un largo aplauso, se inició el coloquio con diversos comentarios, preguntas, elogios y palabras de agradecimiento.


Y tras el debate, la profesora Silvia Ambite realizó la evaluación de la jornada mediante la aplicación Kahoot para conocer la opinión de los asistentes sobre la jornada.


Resultado de imagen de Kahoot




Finalizada la evaluación ya sólo quedaba el acto de clausura en el que proyecté unas imágenes sobre las jornadas anteriores, y fue el momento en el que aproveché para agradecer a los asistentes, colaboradores, ponentes y patrocinadores, porque sin la participación de todos no habría sido posible esta jornada.


Para terminar decir que ya estamos preparando la VI Jornada de Cine y discapacidad ¡¡Estáis invitados!!







1 comentario:

  1. ¡¡Enhorabuena!! Por la jornada y por el post tan completo y detallado

    ResponderEliminar

Etiquetas