En este blog encontrarás información y podrás opinar sobre Cine y Medicina y sobre la aplicación del séptimo arte en la docencia de Ciencias de la Salud.
¿Recordáis a Christopher Reeve? Este actor dio vida a Superman en varias películas y adquirió una gran popularidad. Un accidente ecuestre le dejó en una silla de ruedas, pero nunca se rindió. Hoy le dedicamos esta sección de frases de cine.
Los neurólogos fueron de los primeros profesionales médicos en emplear el cine en la docencia, realizando filmaciones de pacientes que empleaban para ilustrar sus clases.
Mañana, el doctor Alberto Villarejo Galende nos hablará de estos neurólogos pioneros que innovaron en la docencia empleando el recién nacido cinematógrafo. Esta conferencia resultará un magnífico cierre de la VIII Jornada de Cine y discapacidad.
Si queréis más información sobre estas cuestiones podéis consultar el libro Cine y ciencias de la Salud. Aplicaciones docentes, de Editorial Dykinson, en el que encontraréis un capítulo centrado en las primeras aplicaciones del cine en docencia, y podéis leer también el artículo:
Collado-Vázquez S, Carrillo JM. Cine y neurología, primeras aplicaciones docentes. Rev Neurol 2015;60(5):229-34.
En estos días os he ido desmenuzando el programa de la Jornada de Cine y Discapacidad, pero lo mejor es que vengáis a la jornada y disfrutéis con los interesantes contenidos que hemos preparado. Y cuando termine la jornada seguid atentos a Cinemed, porque os lo contaremos todo con detalle.
Maniac (2018) es una miniserie estadounidense de 10 episodios, con pinceladas de humor negro. En la serie se prueba un fármaco experimental que puede tratar enfermedades mentales.
Annie, a quien da vida Emma Stone, y Owen (Jonah Hill) han aceptado convertirse en conejillos de indias y probar el nuevo fármaco durante tres días. Entre ellos se establecerá una conexión muy especial.
En la VIII Jornada de Cine y discapacidad, que se celebra dentro del Programa de derechos humanos de la URJC el 18 de octubre (Salón de actos del Campus de Alcorcón), estarán muy presentes los derechos humanos.
Ese día me oiréis hablar de "Cine, derechos humanos y discapacidad". Repasaré alguno de los derechos fundamentales de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, y haré referencia al cumplimiento de esos derechos en las personas con discapacidad. Todo ello lo ilustraré con fragmentos cinematográficos. Y no avanzo más que luego me decís que hago "spoiler", o hablando claro y en español, que os destripo la charla.
Si aún no os habéis apuntado hacedlo ya, aún estáis a tiempo. Nos vemos el viernes...
El día 18 de octubre, festividad de San Lucas, celebraremos a nuestro patrón con la VIII Jornada de Cine y discapacidad. Todavía estás a tiempo de inscribirte. Consulta el programa con el enlace de inscripción en: Programa de la jornada
La jornada, realizada dentro del programa de Cine y Derechos Humanos de la URJC, con una mesa redonda dedicada a los derechos humanos, se celebrará en el Salón de actos de gestión del Campus de Alcorcón de la URJC.
En otras entradas de CINEMED os he ido avanzando los contenidos de la jornada, hoy os quiero hablar de la conferencia inaugural, presentada por el Dr. Antonio Álvarez Badillo (Doctor en Medicina y Doctor en Derecho), que nos hablará del alcoholismo, la discapacidad y el cine, un tema interesantísimo que ilustrará con fragmentos fílmicos. Ya queda menos para disfrutar de esta conferencia. No os la perdáis.
Os dejo algunos vídeos sobre el alcoholismo en el cine, espero que os gusten.
En la VIII Jornada de Cine y discapacidad de la URJC del 18 de octubre contaremos con una interesante conferencia del Profesor Jan Carlos Miangolarra Page, que nos hablará del síndrome de Tersites.
No os perdáis esta conferencia porque va a resultar muy interesante...
En una ocasión anterior el profesor Miangolarra realizó un repaso por las películas de James Bond y nos mostró una completa galería de personas con discapacidad en dichas películas. La mayoría eran villanos, lo cual podría contribuir a aumentar el estigma sobre las personas con discapacidad.
Como ya sabéis, el día 18 de octubre celebraremos en el salón de Actos del Campus de Alcorcón de la URJC la VIII Jornada de Cine y discapacidad. En entradas anteriores del blog os he ido avanzando algunas de las ponencias de la Jornada.
Hoy os quiero hablar de barreras arquitectónicas, esas barreras que hacen poco amigables los edificios y las ciudades. De esto nos hablará Mercedes Labiaga Ferrer, arquitecta formada en la Universidad Politécnica de Madrid y que cuenta con su propio estudio de arquitectura.
Es muy importante contar con arquitectos implicados en suprimir todo aquello que pueda significar una barrera, es muy importante que todos nos impliquemos en suprimir cualquier barrera física o mental.
Ya estoy deseando escuchar esta conferencia...y todas las demás.
Se acerca la VIII Jornada de Cine y Discapacidad de la URJC, ya tenemos el día 18 de octubre encima. Os esperamos con mucha ilusión, si no poséis asistir, o si asistís y se os hace corta y no queréis que se acabe tan pronto, lo que tenéis que hacer es participar en los cine-fórum virtuales que os propongo, así seguiréis disfrutando del cine y podremos compartir opiniones y reflexiones.
A continuación recopilo varios enlaces del blog donde podréis participar en los cine-fórum virtuales sobre discapacidad y valores.
Ya quedan pocos días para la celebración de la VIII Jornada de Cine y discapacidad de la URJC.
El otro día os avanzaba el programa y os comentaba que se presentará el cortometraje "La decisión de Alicia" en el que se abordan las migrañas, pero contamos con muchas más cuestiones interesantes. Hoy os quiero hablar de una de las charlas que se van a presentar y que se va a centrar en "Lectura fácil".
Se trata de una iniciativa que surgió de nuestras jornadas de cine y discapacidad y que llevan a cabo la Revista Acción de Cine y el Centro Ocupacional Castilla del Pino de Alcorcón. Consiste en simplificar y adaptar los textos de la página web de la revista para que sean accesibles para personas con discapacidad intelectual. Me parece una gran idea. Espero que de estas VIII Jornadas surjan nuevas ideas y proyectos parecidos.
Para conocer mejor esta iniciativa de "Lectura Fácil" puedes consultar los siguientes enlaces:
Ya se aproxima el día 18 de octubre en el que celebraremos la VIII Jornada de Cine y discapacidad en el salón de actos del edificio de gestión del Campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos.
Tenemos un programa muy interesante que podéis consultar en el siguiente enlace:
Todavía estáis a tiempo de inscribiros, podéis hacerlo en: Inscripción
Como habéis visto, el programa es muy interesante, variado y completo, con la participación de profesionales de la salud, de la arquitectura, del mundo del cine, y de personas con discapacidad. Tendremos la suerte de ver el cortometraje "La decisión de Alicia", presentado por el Dr. Ezpeleta y con la presencia de la actriz protagonista, Beatriz Arjona. Este corto ha sido patrocinado por Novartis y producido por Productora La Vía y ha sido fruto del concurso de guiones sobre migrañas impulsado por la SEN.
Os dejo el vídeo del Making of del cortometraje "La decisión de Alicia"
Presentará esta mesa redonda Santiago Taboada, que ya ha intervenido anteriormente en estas jornadas presentando sus cortos (Gotas, Yo no he sido). El 8 de noviembre estará con nosotros presentando un nuevo cortometraje "La colleja" en la II Jornada de Cine y Derechos Humanos perteneciente al VIII Curso de cine con valores.
Aquí nos podéis ver en una edición anterior de las Jornadas de Cine y discapacidad