En este blog encontrarás información y podrás opinar sobre Cine y Medicina y sobre la aplicación del séptimo arte en la docencia de Ciencias de la Salud.
Aunque en la sección "Terror Médico" quería empezar hablando de la licantropía, sobre la que estoy preparando varias entradas, pero finalmente voy a empezar hablando de vampiros para anunciar una exposición sobre Drácula que estará abierta al público en la Casa del Lector (Madrid) hasta el 8 de septiembre, tal como informa la Revista Acción en su último número.
La exposición: "Drácula, un monstruo sin reflejo" se centrará en la criatura creada por Bram Stoker, de cuya muerte se acaba de cumplir un siglo.
Os dejo algunos enlaces sobre la exposición, y sobre un libro que lleva el mismo título: "Drácula, un monstruo sin reflejo", sobre el famoso vampiro:
¿Qué se podrá ver en la exposición? Referencias a la tradición vampírica de algunos pueblos y culturas desde tiempos muy antiguos, información sobre el autor (cartas y documentos), sobre su relación con personajes muy importantes de su tiempo como HG Wells o Arthur Conan Doyle, o su amistad con Mark Twain. Pero no sólo está presente la literatura, también está presente el comic y por supuesto el cine, desde el Nosferatu del cine mudo (Murnau, 1922), Drácula de 1931 con Bela Lugosi, y versiones posteriores con actores como Christopher Lee, Frank Langella o Gary Oldman, entre otros.
La exposición que hará las delicias de los amantes del terror, y más concretamente de aquellos a los que les atrae el mundo vampírico,es una buena oportunidad para revisar el clásico mito del vampiro, bastante alejado de muchos vampiros adolescentes de moda hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario