Las conclusiones del artículo son que la epilepsia no logra desprenderse del componente espiritual que tradicionalmente la acompaña, las crisis suelen utilizarse como simple apoyo visual, sin excesivo celo en su correcta representación y sin demasiado interés argumental en la enfermedad que las provoca. También añade que parece que en la última época se han normalizado algunos estigmas, como la locura o la violencia descontrolada o el victimismo que solían asociarse con la epilepsia.
Si queréis leer el artículo completo esta es la referencia: Olivares-Romero J. La epilepsia en el cine. Un nuevo siglo y...¿Una misma perspectiva? Rev Neurol 2013;57(2):79-86.
Y también os puede interesar otro artículo publicado por esta revista y que habla sobre la epilepsia en la Literatura, el cine y la televisión: Collado-Vázquez S, Carrillo JM. La epilepsia en la literatura, el cine y la televisión. Rev Neurol 2012;55(7):431-442.
No hay comentarios:
Publicar un comentario