En muchas películas han aparecido personajes con problemas cardíacos. La hipertensión arterial, el infarto agudo de miocardio (Mi padre) o la necesidad de un trasplante de corazón son algunos de los problemas que el cine ha reflejado con cierta frecuencia. En algunos casos es el tema principal de la película o es el protagonista el que sufre dicha afección, como Corazón abierto. En otros casos es un hecho anecdótico o es un personaje secundario el que presenta alguna dolencia cardíaca, como por ejemplo, en Ardid femenino, película en la que la madre del protagonista finge sufrir una dolencia cardíaca para liberarse de problemas y conseguir la atención de su esposo.
Los trasplantes cardíacos han estado ampliamente representados en el cine, como por ejemplo, en títulos como París, película francesa dirigida por Klapish, que cuenta la historia de un bailarín que está esperando un trasplante de corazón; Deuda de sangre protagonizada por Clint Eastwood; Reparar a los vivos en la que una violinista con una cardiopatía degenerativa espera un nuevo corazón; o John Q de Denzel Washington, donde el oscarizado actor afroamericano, cuyo seguro médico no cubre la intervención que necesita su hijo, un trasplante cardíaco, secuestra el hospital para que su hijo sea operado y pueda salvar la vida.

Los trasplantes cardíacos han estado ampliamente representados en el cine, como por ejemplo, en títulos como París, película francesa dirigida por Klapish, que cuenta la historia de un bailarín que está esperando un trasplante de corazón; Deuda de sangre protagonizada por Clint Eastwood; Reparar a los vivos en la que una violinista con una cardiopatía degenerativa espera un nuevo corazón; o John Q de Denzel Washington, donde el oscarizado actor afroamericano, cuyo seguro médico no cubre la intervención que necesita su hijo, un trasplante cardíaco, secuestra el hospital para que su hijo sea operado y pueda salvar la vida.

A continuación os voy a hablar de una película basada en hechos reales que tiene la cardiología como protagonista y en la que se refleja la necesidad de la investigación para el progreso médico:
La película es interesante para conocer los primeros pasos de la cirugía cardíaca pediátrica, aunque no es el único aspecto interesante, pues también se reflejan otras cuestiones como la pasión por la investigación, y por descubrir cosas nuevas que ayuden a la humanidad y puedan salvar vidas. También se abordan cuestiones como la ambición o la discriminación por raza o sexo.
La historia nos traslada al año 1930 y al laboratorio de cirugía experimental Vanderbilt en Nashville donde el joven afroamericano Vivien Thomas, tras dejar su oficio de carpintero, trabaja como ayudante del laboratorio y del animalario. Es una época en la que se discrimina a los negros, se deja claro que éstos viajan en la parte de atrás de los autobuses, separados de los blancos y que no gozan de los mismos derechos. Todo es más difícil para los afroamericanos. Mientras este joven limpia el laboratorio del Dr. Blalock, un cirujano muy prepotente, comienza a leer y a entusiasmarse con los libros médicos de anatomía y acaba sorprendiendo por su habilidad manual con el instrumental quirúrgico. Pero cuando intenta estudiar la carrera de Medicina, todos los ahorros se han perdido en el Crack del 29.

A Thomas inicialmente se le negaron los honores por ser negro y no ser médico. Intentó estudiar Medicina, pero por unas cosas o por otras no lo consiguió, aunque finalmente la Universidad de Johns Hopkins le concedió el título de Doctor honorario y Thomas dijo en su discurso:
“Cuando dejé mi martillo y mi sierra ahora hace 40 años y se me ofreció la oportunidad de trabajar con un joven cirujano, no tenía idea de que podría dejar marca en una institución tan prestigiosa como ésta. No tenía idea de que haría una contribución al campo de la medicina que me mereciera esta clase de reconocimiento”.
Y aquí os dejo el resumen de un artículo publicado en la Revista de Medicina y Cine
Rev Med Cine 2 (2006): 133-137

“Cuando dejé mi martillo y mi sierra ahora hace 40 años y se me ofreció la oportunidad de trabajar con un joven cirujano, no tenía idea de que podría dejar marca en una institución tan prestigiosa como ésta. No tenía idea de que haría una contribución al campo de la medicina que me mereciera esta clase de reconocimiento”.
Y aquí os dejo el resumen de un artículo publicado en la Revista de Medicina y Cine
Rev Med Cine 2 (2006): 133-137
EL CARPINTERO ESTADOUNIDENSE Y EL JARDINERO AFRICANO: VIDAS PARALELAS EN LA MEDICINA Y EL CINE
Resumen
Este trabajo rescata las vidas paralelas de dos hombres: Vivien T. Thomas, el carpintero estadounidense, y Hamilton Naki, el jardinero africano, que, viviendo en ambientes hostiles de falta de medios y de segregación racial, llegaron a sobresalir de tal modo en la Medicina que ambos contribuyeron de manera significativa a ella, junto a médicos del renombre de Alfred Blalock y Christian Barnard. A su vez, uno y otro recibieron el doctorado honoris causa sin poder haber sido médicos (como era su deseo), son destacados en sus respectivos países de nacimiento y merecieron reconocimientos fílmicos (Partners of the Heart (2003) de Bill Duke y Andrea Kalin y A corazón abierto/ Something the Lord Made (2004) de Joseph Sargent para Vivien T. Thomas y un documental en proyecto Hands of a Forgotten Hero para Hamilton Naki), susceptibles de servir de ejemplo a alumnos y profesionales de la salud en particular y al público en general así como de ser debatidos en los aspectos académicos, ético-morales y humanos que ofrecen.

No hay comentarios:
Publicar un comentario