La actriz de "Malvaloca" o "El clavo" nació en Madrid en febrero de 1925, y debutó en el teatro junto a su madre a los 14 años. Desde entonces no dejó de actuar hasta que en 2006 decidió retirarse de la escena. Desde entonces realizó apariciones públicas esporádicas, la última de ellas en septiembre de 2011 cuando recibió un homenaje por parte del Instituto Cervantes en el que toda la profesión le demostró su respeto, cariño y admiración.
Amparo Rivelles trabajó en el cine, el teatro y la televisión y obtuvo grandes éxitos. Algunos títulos muy recordados son: "Eloísa está debajo de un almendro", "Eugenia de Montijo", "Fuenteovejuna", o "La fe", y trabajó con Orson Welles en "Mr. Arkadin" en 1955.
A finales de los 50 se trasladó a México donde pasó dos décadas, tiempo en el que no paró de trabajar y protagonizó numerosas telenovelas. Allí es muy querida por el público y su hija ha decidido trasladar allí los restos de su madre.
Otros títulos a mencionar son "Anillos para una dama" de Antonio Gala, "La mujer asesinadita" de Miguel Mihura, o "hay que deshacer la casa" de Sebastián Junyent, adaptación que le hizo conseguir el Goya a la mejor actriz.
En 1982 interpretó a Dña Mariana en "Los gozos y las sombras", serie de televisión donde tenía un importante enfrentamiento con Cayetano Salgado, personaje al que daba vida su hermano Carlos.
A continuación os presento dos vídeos homenaje a esta gran actriz, a esta mujer bella, elegante, con estilo y grandes dotes interpretativas que se dejó la vida en los escenarios y antes las cámaras de cine y televisión y que ha conseguido el cariño, la admiración y el respeto de sus compañeros de profesión y del público.
Desde Cinemed mi admiración y cariño a esta gran actriz que tanto nos ha hecho disfrutar y soñar, y mi más sentido pésame a su familia y personas más queridas. Descanse en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario