Grandin fue diagnosticada de autismo en 1950 pero gracias al apoyo incondicional y constante de su madre, empezó a hablar y a mostrar señales de progreso a los cuatro años de edad. En la década de los 60 del siglo XX, acude a la Universidad donde se tituló en ingeniería agronoma.
Temple Grandin alcanzó gran popularidad tras ser descrita por Oliver Sacks en su libro Un Antropólogo en Marte, siendo el título del libro la forma en que Grandin describe la forma en que se siente viviendo en un mundo de "neurotípicos".
Temple se fijó en una máquina que se utilizaba con las reses para tranquilizarlas mientras las examinaba el veterinario consistente en dos placas que las comprimían con suavidad produciendo relajación. Esto le lleva a crear una máquina similar para ella: "la máquina de dar abrazos", que le va a proporcionar los estímulos físicos que no podía recibir de abrazos de verdad pues no soportaba el contacto físico, ni siquiera con su madre. Al parecer, esta máquina se ha utilizado en clínicas donde se atiende a niños autistas.
"Atravesando las puertas del autismo" es un libro que narra las experiencias de Temple, su esfuerzo y espíritu de superación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario