En este blog encontrarás información y podrás opinar sobre Cine y Medicina y sobre la aplicación del séptimo arte en la docencia de Ciencias de la Salud.
Hay quien me dice que dedico poco espacio al cine español, así que hoy la sección de frases de cine se la voy a dedicar a la actriz española Paz Vega que ha intervenido en películas como Nadie conoce a nadie, Sobreviviré, Sólo mía, Lucía y el sexo, Hable con ella; y en series de televisión como Compañeros, 7 vidas, LEX o Paquita Salas.
Frank Sinatra, La Voz. Le recordamos como cantante excepcional, pero no olvidemos su faceta de actor (De aquí a la eternidad, Alta sociedad, El mensajero del miedo, Un día en Nueva York, Pal Joey, EL hombre del brazo de oro, El detective, Levando anclas, Hampa dorada, Millonario de ilusiones, Orgullo y pasión, De repente, etc.). Hoy Frank Sinatra se convierte en nuestro protagonista de frases de cine.
Además os dejo unos enlaces con información sobre Frank Sinatra:
La depresión ha sido abordada con mucha frecuencia en el séptimo arte. El abatimiento, la tristeza, la lentitud de movimientos, la sensación de inutilidad, de que no se es capaz de hacer las cosas que antes se hacían con facilidad en la rutina diaria, deseos de no salir de la cama, la ideación suicida, las tentativas o el suicidio consumado. Todo eso se ha mostrado en el cine, tanto en personajes secundarios de la película como en los protagonistas del filme.
Podéis comprobarlo consultando el siguiente enlace en le que se analiza la depresión a través de 30 películas en las que está presente este trastorno: 30 películas sobre la depresión
Y por último os dejo un vídeo con películas sobre la depresión.
Hace años leí un libro que me gustó mucho "Ante la depresión", de Juan Antonio Vallejo Nágera. ¿Estoy enfermo o estoy triste? Porque con demasiada frecuencia y de forma superficial decimos "estoy depre". El autor nos enseña lo que no hay que hacer o decir a una persona con depresión, porque con demasiada frecuencia insistimos en decir anímate, haz esto o haz aquello...pero bueno, no os voy a desvelar lo que dice el libro, os lo recomiendo porque es ameno, sencillo y muy interesante.
Y ya que estoy recomendando libros, me permito recomendaros también otro libro de este mismo autor: "Concierto para instrumentos desafinados", una obra en la que el famoso psiquiatra cuenta algunas experiencias vividas en el hospital psiquiátrico, antes llamados manicomios. Son casos interesantes y emotivos.
Y ya que estamos hablando de centros psiquiátricos me viene a la cabeza una novela que he leído varias veces y que he de decir que me encanta: "Los renglones torcidos de Dios" de Torcuato Luca de Tena, con pinceladas de misterio en el entorno de un centro mental. Si no la habéis leído no esperéis más, estoy convencida de que os va a encantar.
Y si de manicomios se trata no podemos dejar de mencionar la película "Alguien voló sobre el nido del cuco"
Cuando algo me resulta difícil, cuando tengo que sortear dificultades lo que consigo lo valoro mucho más ¿No os pasa a vosotros? Pues en esa línea va la frase que os dejo de Tom Hanks, protagonista de Big, Forrest Gump, Philadelphia, Atrápame si puedes o El puente de los espías.
Y os dejo una frase de Forrest Gump que seguro que todos conocéis.
Hoy os dejo unas frases del actor Jim Carrey, en las que nos dice que una pareja tiene que ayudarnos a sacar la mejor versión de nosotros mismos, y también nos anima a no olvidarnos del niño que fuimos.
La enfermedad de Alzheimer ha sido mostrada en obras literarias, cómics, películas y también en series de televisión. En algunos casos se trata de un personaje secundario o sólo se aborda muy tangencialmente, pero en otras series es el protagonista el que presenta la enfermedad.
A continuación voy a mencionar alguna serie en la que aparece la enfermedad de Alzheimer. Una de ellas es la serie española "Vivir sin permiso" protagonizada por Jose Coronado, que da vida a un empresario mafioso gallego al que diagnostican enfermedad de Alzheimer y se ven los primeros síntomas de pérdida de memoria, despistes, desorientación y cambios de humor.
Otra serie, en este caso mexicana, es El Recluso, en ella la enfermedad de Alzheimer tiene también un papel relevante.
También ha estado presente la enfermedad de Alzheimer en populares series médicas como Hospital Central, Anatomía de Grey O House, entre otras. En House, por ejemplo, evalúan a un paciente para ver si puede entrar en un ensayo con un nuevo fármaco. También realizan un ensayo aleatorizado en Anatomía de Grey y Meredith hace trampas pues, al saber que la esposa del director, ha sido asignada al grupo control y no recibirá el tratamiento, la cambia de grupo para que se beneficie de la terapia.
Y en Centro médico, comentan las pruebas (TAC y resonancia) de un paciente, y dicen que en la resonancia se aprecian lesiones en la sustancia blanca, una reducción del volumen del hipocampo y cierta atrofia del lóbulo temporal, y añaden que son imágenes sugestivas de la enfermedad de Alzheimer, la demencia más común entre personas mayores, que afecta a las estructuras del cerebro encargadas de controlar el pensamiento, la memoria y el lenguaje y el paciente sufre un deterioro progresivo de su capacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria. Las pruebas son del doctor Castelo, de 68 años, que se resiste a aceptar que pueda tener demencia, y argumenta que tal vez las lesiones observadas en la resonancia sean sólo la muestra del deterioro normal debido a la edad. Pero le hacen recordar algunas manifestaciones como un mareo, un bloqueo durante una intervención quirúrgica, frecuentes cambios de humor de manera repentina, incluso un comportamiento agresivo.
"¿Y cómo quieres que me lo tome? ¡Me acabas de decir que podría padecer Alzheimer! ¡Yo! ¡Que llevo más de 40 años estudiando el cerebro humano, y la Neurocirugía!"
Por eso le insisten en que se haga las pruebas pero él se niega en una actitud defensiva, entonces el neurólogo le dice que en esas circunstancias no va a dejar que siga trabajando en el Hospital.
Le dice que hay que estar atento a todos los posibles signos como olvidos, cambios de comportamiento, desorientación en el espacio o en el tiempo, trastornos del movimiento o del habla.
Se insiste en la importancia de la detección precoz para tratar los síntomas cuanto antes y retrasar los devastadores efectos de la enfermedad.
Buceando por Internet he encontrado una noticia de marzo de 2018 que menciona la intención de Madonna por rodar una película (su tercera película) sobre la bailarina africana que triunfa en Holanda, Michaela Deprince. Se trata de una chica huérfana con vitíligo abandonada durante la guerra de Sierra Leona, cuya vida se cuenta en el libro Taking fligh (2014) (Tocando el cielo)
Con frecuencia perseguimos tantas cosas banales, pasajeras, superficiales...pero ¿Cuál es el mayor tesoro?
La amistad es un gran tesoro, quien la encuentre debe cuidarla porque es algo valioso, es ese mirlo blanco o ese cisne negro, algo difícil de encontrar.
Y hoy me voy a centrar en un actor muy especial: Robert Mitchum
El actor de Corrientes ocultas, donde compartió protagonistmo con Katharine Hepburn y Robert Taylor, nos dice que tiene tres expresiones, y la verdad es que cualquiera de ellas me encanta...
HOLIDAY AFFAIR
A continuación podéis ver a Mitchum junto a Marilyn Monroe en Río sin retorno.
En Página en blanco trabajó junto a Cary Grant y Deborah Kerr.
Hoy en Frases de Cine tenemos a un actor centenario, Kirk Douglas, protagonista de títulos como El extraño casod e Martha Ivers, Los Vikingos, Senderos de Gloria, El loco del pelo rojo, o Espartaco. Aunque fue nominado al Oscar nunca lo consiguió, aunque finalmente le entregaron uno honorífico.
Buceando por Internet he encontrado una serie curiosa de la que nunca había oído hablar. La serie en cuestión es Port Charles, una serie americana que fue emitida entre 1997 y 2003, spin off de la famosa serie General Hospital (serie que se emite ininterrumpidamente desde 1963, con un capítulo diario).
Port Charles se centra en la actividad profesional y en las relaciones personales de personal del Hospital General de Port Charles, personal que está amenazado por un asesino en serie, el interno Greg Cooper, que desea vengarse de los trabajadores del hospital, tras ser expulsado del mismo. En sus crímenes sigue los asesinatos cometidos en el libro General Homicide.
Según avanza la serie muchos de los personajes son asesinados, van apareciendo personajes nuevos, y además se le da a la serie un toque sobrenatural y se pasean por la misma vampiros, ángeles y se habla de la vida después de la muerte.
Empezamos la semana, y aunque los lunes nos levantemos perezosos y añoremos el fin de semana, y nos cueste un poco más que de costumbre abrir los ojos, podemos ver la vida con humor, que siempre ayuda.
Así que para reírnos un poco, os voy a dejar unas frases del Gordo y el Flaco, espero que os gusten.
El primer fragmento de diálogo es de la película Hombres de mar (Lewis R. Foster, 1929).
Oliver Hardy: ¡Te lo has bebido todo! Se suponía que tenías que compartirlo! Stan Laurel: No he podido evitarlo, mi parte era la de abajo.
Y el siguiente diálogo es de la divertida película Locos del aire (A. Edward Sutherland, 1939)
Oliver Hardy: Estamos metidos en un buen lío. Nos van a fusilar en cuanto salga el sol.
Retomamos la sección de "Las frases de la semana". En esta ocasión incluiremos las de esta semana y la pasada, así las tenéis todas juntas y podéis hacer repaso y recordarlas todas. Espero que os guste este resumen de magníficas frases de cine.
Hoy me voy a centrar en un gran actor clasico, Gregory Peck, que me encanta en Duelo al sol, Recuerda o Vacaciones en Roma. Decir también que no siempre hizo de galán, también lo pudimos ver caracterizado como el malvado doctor Mengele en Los niños del Brasil.