Pero el parlamento Europeo aprovecha la fecha para aprobar una resolución para la prevención del SIDA, en la que nos cuela gato por liebre, como titula La Gaceta en un artículo, considerando que el aborto puede ser una medida de prevención. El aborto no previene el SIDA sino que acaba con vidas humanas inocentes
Por otra parte, la Santa Sede ha publicado un documento referido particularmente a África, donde esta enfermedad está tan extendida. En dicho documento recuerda que cada año mueren 1.800.000 africanos por SIDA y por este motivo el Vaticano urge a la comunidad internacional y a los servicios sanitarios a impulsar aún más las campañas de prevención y de lucha contra esta enfermedad. Reconoce, por ejemplo, que hay muertes que ya no son justificables como tampoco lo es el dolor de las personas afectadas y de sus familias,y destaca especialmente que ya no se puede justificar la transmisión del SIDA de madres a hijos.
Y añaden que una práctica humana de la sexualidad, la abstinencia y la fidelidad dentro de la pareja son buenas medidas de prevención. Para ello se necesitan campañas de educación.
En ningún caso el aborto es terapéutico o preventivo, ni del SIDA, ni de ninguna otra enfermedad.
Quizás una de las películas más conocidas sobre esta patología sea Filadelfia (Jonathan Demme, 1993)protagonizada por Tom Hanks, cuyo papel fue merecedor de un Oscar.
Otro filme de gran interés es En el filo de la duda (Roger Spottiswoode,1993) que muestra los inicios del SIDA y las primeras investigaciones que se llevaron a cabo. Interpretada por Matthew Modine, Alan Alda, Richard Gere, o Phil Collins, entre otros.
Sólo ellas...los chicos a un lado (Herbert Ross, 1995), con magníficas interpretaciones de Whoppie Goldberg, Drew Barrymore y Mary-Louise Parker. Tres mujeres muy distintas emprenden un viaje juntas. Una de ellas es seropositiva.
Dan está tomando una copa y conoce a Tom; ambos se emborrachan y deciden seguir la juerga en el apartamento de este último. Pero allí todo cambia repentinamente: Dan se da cuenta de que estuvo en ese apartamento años atrás pero no recuerda nada más, sin embargo, Tom sí recuerda muy bien aquella noche. Lo cierto es que el encuentro en el bar no ha
sido fortuito, Tom lo ha estado planeando desde que su esposa murió tres semanas atrás en un accidente al saber que tenía el virus del SIDA y que él, sin saberlo, se lo había contagiado. Tom sólo tuvo relaciones íntimas con Dan en una ocasión y tras una buena borrachera, y considera que es el único que puede haberle contagiado, pero quiere confirmarlo, y para ello le ata y le saca sangre. Si los análisis dicen que es seropositivo lo matará.
Al caer la noche (Christopher Reeve, 1997) nos muestra a un joven con SIDA, que siempre ha estado muy unido a su madre, y vuelve a casa para morir al lado de su familia.
Además recientemente se han cumplido 20 años del fallecimiento de Freddy Mercury, cantante de Queen, también afectado de SIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario