Elisabeth Kenny fue una enfermera australiana (1886-1952) pionera en el tratamiento de la poliomielitis, aque también fue conocida como Hermana Kenny. Su método para tratar la polomielitis provocó una gran controversia entre los médicos de su época. Dicho método se basaba en la rehabilitación de las estructuras afectadas, en lugar de la inmovilización que se había estado practicando hasta entonces, pero hasta bien entrada la década de los cuarenta, del siglo XX la American Medical Association no aceptó sus tratamientos.
En 1910 Kenny siendo ya enfermera tuvo que cuidar a un niño que no podía moverse y que padecía un gran dolor, a consecuencia de una parálisis infantil o poliomielitis.
El método de Kenny consistía en cubrir las zonas afectadas por la parálisis con unas madejas de lana, que previamente habían sido introducidas en agua caliente y luego escurridas; el tratamiento con calor húmedo tenía como objetivo vencer el espasmo muscular. Posteriormente realizaba la movilización pasiva de las partes afectadas, hasta que el enfermo podía mover por sí mismo dichos músculos; ella les animaba a que se movilizaran mediante la realización de ejercicios gimnásticos.
En 1943 se constituyó el Instituto Elizabeth Kenny en Minneápolis (Minnesota), para formar nuevos profesionales que siguieran sus pasos en el tratamiento de esta enfermedad. Entre sus publicaciones destacan Treatment of Infantile Paralysis in the Acute Stage (1941) y una obra autobiográfica que lleva por título And They Shall Walk (1943).
Cuando yo estudiaba fisioterapia, que entonces era una especialidad de enfermería,hacía prácticas en el hospital Provincial de Madrid (de esto hace más de 40 años). Allí había muchos niños con poliomielitis y venían a tratamiento a una sala grande donde teníamos muchos pequeños tanques metálicos con agua hirviendo donde introducíamos los paños de algodón, se escurrían muy bien y se aplicaban los fomentos en los músculos contracturados de estos enfermos. Cuando ya se había perdido el calor se retiraban los paños y se hacían los estiramientos.
ResponderEliminarEl calor ayudaba a la relajación muscular y luego se podían hacer muy bien los estiramientos. Era muy efectivo.
Esta entrada sobre Miss Kenny me ha recordado mi juventud.